lunes, 25 de abril de 2016

manos bionicas

Biotecnología: manos biónicas

Mano biónica controlada por señales cerebrales
Permite que las personas sin dedos tengan manos completamente funcionales capaces de recoger y manejar objetos delicados. Está completamente controlada por el cerebro y no requiere cirugía. Touch Bionics, la empresa que produce la mano Pro Digits, es capaz de
instalar la mano completa con “piel viva”, un recubrimiento de plástico
que parece piel humana, por menos de 50.000 dólares.
Resultado de imagen para Biotecnología: manos biónicas

robots amansados

Robots, avanzando en todos los frentes

La primera década del siglo XXI ha sido una época memorable para la innovación en robótica. Todavía estamos lejos de tener robots que nos ayuden en casa o en nuestras propias construcciones, pero se han hecho grandes avances:
  • Recientemente, un robot ha sido capaz de aprender por sí mismo las expresiones faciales humanas contorsionando al azar su cara y recibiendo opiniones sobre lo que parecían expresiones reales.

sábado, 23 de abril de 2016

gases comprimida q puden curar en 15 segundos

Desarrollan gasas comprimidas que podrían curar heridas en 15 segundos

XSat es un salvavidas militar en forma de jeringa que inyecta pequeñas esponjas de un centímetro de diámetro, el tamaño de una pastilla que, al ingresar a la herida, se expanden y son capaces de cubrir una herida en 15 segundos. Un dispositivo que sería de mucha utilidad en un campo de batalla en caso de ser herido con arma de fuego.
En una primera instancia, los científicos experimentaron rociando espuma en las heridas, pensando en un material que pudiese pulverizarse para aplicarse y que luego se inflara dentro de una herida, sin embargo, la presión arterial es tan alta que es capaz de expulsar la espuma.

XSat es un salvavidas militar en forma de jeringa que inyecta pequeñas esponjas de un centímetro de diámetro, el tamaño de una pastilla que, al ingresar a la herida, se expanden y son capaces de cubrir una herida en 15 segundos. Un dispositivo que sería de mucha utilidad en un campo de batalla en caso de ser herido con arma de fuego.
En una primera instancia, los científicos experimentaron rociando espuma en las heridas, pensando en un material que pudiese pulverizarse para aplicarse y que luego se inflara dentro de una herida, sin embargo, la presión arterial es tan alta que es capaz de expulsar la espuma.

XSat

edificio giratorio

Arquitectura: edificios rotatorios

Este hermoso edificio constará de 59 plantas / módulos con rotación independiente, de manera que sus habitantes tengan una visión en constante cambio del mundo exterior. Cada piso girará a unos 6 metros por minuto para que los habitantes no noten el movimiento. Las rotaciones independientes también darán al edificio un exterior en continuo cambio que puede adoptar diseños muy complejos, pero la verdadera innovación está en los aerogeneradores construidos entre cada planta, dado que la energía no contaminante que se obtiene a partir del movimiento de rotación será suficiente para abastecer al rascacielos y a varios edificios en los alrededores.

celular inteligente de sony

avances
Celulares más inteligentes 

Móviles tan finos como el papel. Pantallas flexibles que se estiran y doblan para transformar un teléfono inteligente en una tableta. Microsensores que informan al teléfono del entorno: el humor de su dueño, el estado del tiempo, la localización... así serán los teléfonos en 2020. En el Congreso Mundial del Móvil se ha hablado del futuro. Un grupo de tecnólogos han analizado los caminos por los que podría discurrir la industria del móvil en la próxima década. Y en algo sí han coincidido: los celulares dejarán de ser simples aparatos para ser amigos de compañía. 

la penicilina




En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum y hasta entonces, el mínimo error médico, una infección o cualquier tipo de herida, podía convertirse en un enorme y fatal problema.
Su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas.A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos.

energía nuclear



Energía nuclear o atómica

Diversas investigaciones en torno a la energía nuclear, de las que participaron algunos de los más grandes científicos de la historia (desde Becquerel o Marie Curie a Otto Hahn, entre otros), comenzaron a llevarse a cabo ya desde finales del siglo XIX.
En el año 1942 se construyó el primer reactor nuclear del mundo, en el llamado Proyecto Manhattan, con el se buscaba unan nueva fuente de energía que supuestamente no contaminaría, era más que eficiente e incluso parecía ser casi ilimitada.

auto volador

El primer auto volador del mundo estará a la venta en el 2017

Resultado de imagen para el primer auto volador
Chile, El Mercurio/GDA
AUSTIN. El año pasado la compañía eslovaca AeroMobil mostró un prototipo de su auto volador y este domingo, en el festival SXSW en Texas (EE.UU.), confirmó sus planes de tener una versión del vehículo disponible en el 2017.
De concretarse, se trataría del primer auto volador del mundo. Asimismo, podrá pasar de un desplazamiento en tierra a uno en aire sin tener que detenerse, ya que cuenta con un sistema de alas desplegables.

cura para diabetes



La cura para la diabetes tipo 1 está "al alcance de la mano", según científicos americanos que investigan la materia. Un nuevo tratamiento para la diabetes está, según científicos americanos, muy cerca, después de que hayan conseguido crear un nuevo tratamiento gracias al cual los sufridores de la enfermedad
Los diabéticos con bombas de insulina tienen un 29% menos de riesgo de muerte que los tratados con inyecciones
 no tendrán que inyectarse insulina.
La terapia implica un transplante de células pancreáticas cultivadas en un laboratorio, que los científicos han conseguido producir a suficiente gran escala como para usarlo con pacientes. De momento, está siendo usada en ratones.

martes, 19 de abril de 2016

EL WIFI A LIFI



Adiós
al WiFi, ahora es LiFi
Li-Fi es el término usado para etiquetar a
los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de bajo costo, el
equivalente óptico al Wi-Fi.1 El término fue usado por primera vez en este
contexto por Harald Haas en una conferencia en TED sobre la comunicación con
luz visible.
El sistema Li-Fi usa una luz normal acoplada
a una conexión a Internet que permite enviar datos a un receptor instalado en
una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión
Resultado de imagen para wifi lifimucho más rápida que la que actualmente proporciona el Wi-Fi.
Aunque por el momento los prototipos a la
venta tienen demasiados accesorios, se prevé que pronto reduzcan su tamaño y se
conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo del Internet
inalámbrico.
Esta tecnología es un sistema de transmisión
de datos basado en bombillas, de modo que cuando se encienda una lámpara, esta
dé, además de luz, conectividad con el router.
Otra gran ventaja de esta tecnología es que
en teoría, sería mucho más rápida, ya que viajaría “a la velocidad de la luz”